Nos vamos a Isla de Pascua a dar una conferencia sobre Bitcoin y Derecho al Olvido

Moais de Isla de Pascua
NevTrace da una conferencia sobre Bitcoin y Derecho al Olvido en el lugar de los Moais, la Isla de Pascua. Imagen cedida por Arian Zwegers

Nos vamos a Isla de Pascua a compartir, en una conferencia, los misterios del Derecho al Olvido y la tecnología Bitcoin.

La Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua invita a un miembro de NevTrace a explicar los avance sobre estas materias del Derecho en un encuentro de asistencia libre y gratuita.

La ponencia tendrá como título (provisional) ‘El Derecho al Olvido en la era del Bitcoin’.

A quién va dirigida la ponencia: juristas, profesores, alumnos de derecho y economía, periodistas, hosteleros, fotógrafos y cualquier interesado.

Descripción de la ponencia:

El Derecho al Olvido es un mecanismo legal que permite a las personas ocultar en Internet cierta información del pasado. A través de este derecho se puede instar a los buscadores (Google, Bing, Baidu…) a no mostrar determinados enlaces hacia contenidos antiguos que dañan grave e injustamente la identidad de una persona. Algunos expertos critican fuertemente este derecho señalando que su ejercicio produce censura; otros indican que ocultar enlaces no es lo práctico cuando lo mejor es borrar directamente los contenidos. En cualquier caso, la aplicación del Derecho al Olvido no permite borrar o censurar los datos, sino ocultar de forma equitativa algunas vía de acceso a los mismos.

Mientras los juristas discuten estos puntos, la realidad tecnológica avanza y en el mundo informático se crea el Bitcoin, una solución basada en un sistema criptográfico gracias a la cual se puede escribir contenido imborrable e inalterable en la Red de manera que quede accesible gratuitamente desde cualquier parte del mundo. En teoría, este contenido se puede alterar y borrar manipulando la base de datos block-chain alojada en todos y cada uno de las decenas de miles de servidores conectados a la red; en la práctica, es la improbabilidad de poder llevar a cabo la alteración o borrado hacen que la alteración de contenidos sea (casi) imposible. Ante esta innovación, ¿cuál es el sentido del Derecho al Olvido en la era del Bitcoin?

El ponente de la sesión será Pablo Fernández Burgueño (@Pablofb), jurista especializado en ciberseguridad y derecho del entretenimiento. Pablo es abogado en ejercicio y fundador de NevTrace, además profesor de Derecho en varias universidades, periodista y escritor de manuales de Derecho.

La ponencia cuenta con el apoyo y el respaldo logístico del diario cultural Revista de Arte – Logopress, de la startup de tecnología block-chain Clluc y del laboratorio NevTrace.

Información sobre la ponencia:

Deja una respuesta